SKYR EL LÁCTEO VIKINGO

SKYR EL LÁCTEO VIKINGO

Hoy voy a hablarte del skyr, el lácteo vikingo

 

El skyr es un derivado lácteo originario y tradicional de Islandia desde hace más de mil años. Aunque su textura es similar a la de un yogur, es en realidad un queso fresco con un sabor ligeramente ácido. La diferencia más significativa entre el skyr y el queso fresco está en la cantidad de proteínas y calorías proporcionadas. El skyr contiene una mayor cantidad.

El skyr destaca por ser fuente de proteína de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Además presenta un bajo contenido en calorías y grasa, ya que se elabora a partir de leche desnatada. El skyr es una buena opción para quienes intentan reducir las grasas saturadas en su dieta. Ésto junto con su bajo contenido en azúcares y sodio colaboran en la prevención del sobrepeso, la obesidad y favorecen un correcto metabolismo y una buena salud cardiovascular. Debido a que durante su elaboración se somete a un filtrado intenso, se consigue una mayor concentración de las proteínas del suero y caseína. Esta buena combinación es muy efectiva a nivel de desarrollo muscular, importante para deportistas.

 

Función plástica y reguladora

El ser fuente de proteína y fósforo es algo que le otorga una función plástica o constructora. Es decir, puede colaborar en la construcción, formación y reparación de tejidos en nuestro cuerpo. Esta faceta es importante en etapas de crecimiento como la infancia y la adolescencia o en estados fisiológicos como el embarazo y la lactancia y en procesos patológicos en el que las necesidades plásticas están aumentadas. Además, algunos minerales presentes en el skyr juegan un importante papel como componentes principales del esqueleto.

Respecto a los micronutrientes, podemos decir que el skyr es fuente de vitaminas como la riboflavina o vitamina B2 y minerales como el fósforo. 100 gramos de skyr cubren alrededor del 20% de las necesidades diarias de esta vitamina. La vitamina B2 está implicada en las reacciones de producción de energía, es precursora de coenzimas como FMN y FA, favorece la formación de glóbulos rojos y el buen mantenimiento de mucosas y tejido epitelial. Gracias a su contenido en vitaminas y minerales podemos decir que se trata de un alimento con función reguladora, jugando un papel importante en reacciones bioquímicas a nivel celular.

Aunque el contenido en calcio es elevado, es inferior al de otros lácteos como el queso o el yogur. No llega a alcanzar o superar el 15% de las CDR de calcio por lo que no podemos clasificarlo como un alimento fuente de calcio. Sin embargo, si puede contribuir a su aporte de calcio.

 

Skyr con fruta

 

Potencial probiótico

Dependiendo del modo de elaboración puede presentar propiedades probióticas pudiendo beneficiar nuestra salud intestinal. Aunque antiguamente se utilizaban en su elaboración una mayor variedad de microorganismos (bacterias lácticas y levaduras) como Streptococcus thermophilus, Lactobacillus bulgaricus y Saccharomyces steineri.

Más recientemente, en las lecherías de Islandia empezaron a producir skyr utilizando cultivos puros de bacterias sin utilizar levaduras ni cuajos. Así optimizan la vida útil del producto y minimizan las fluctuaciones de calidad. Desde siempre las bacterias ácido-lácticas se han usado en los alimentos desde un punto de vista tecnológico, tanto para preservar como para mejorar la calidad de los mismos. En los últimos años estas bacterias también han destacado por sus propiedades beneficiosas.

Existe evidencia científica que indica que un consumo regular de productos fermentados consigue modificar nuestra microbiota intestinal y tener un efecto positivo o preventivo frente a algunas patologías, modulando o aumentando la respuesta inmune, a la vez que realizando funciones metabólico-nutritivas beneficiosas en la fisiología del huésped.

 

Gran auge en los últimos años

Para adaptarlo a los gustos europeos y norteamericanos, Skyr también se comercializa con diferentes sabores, frutas, edulcorantes e incluso líquido (como yogur bebible), sin dejar atrás la versión «natural», que sigue siendo la fórmula más similar a la versión original.

En los últimos tiempos, el skyr está triunfando en el mercado español, ya que se ha empezado a comercializar a través de diferentes marcas, distribuyéndose en supermercados de los más conocidos como Lidl, Carrefour, Consum, Eroski, entre otros, haciéndose con los consumidores en poco tiempo.

 

¡Atrévete a probarlo y me cuentas!

 

 

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *