DE HIGOS A BREVAS

Con el final del verano llega una de las frutas más deliciosas y nutritivas, los higos.
Puedes encontrarlos desde julio hasta noviembre, pero sin duda alguna su mejor momento es cuando ya está avanzada la época estival.
Existen muchas variedades de higueras a lo largo del mundo, cerca de 700, aunque tan sólo la mitad se destinan para consumo humano. Se suelen distinguir tres variedades de higos: los verdes, los más azulados o los más oscuros casi negros. Sin embargo todos comparten propiedades similares. Tal vez los verdes sean más sabrosos y aromáticos y el tacto de su piel es más delicada.
Para saber si se tratan de higos o breves, todo depende de la maduración. Las brevas son higos que no llegan al verano-otoño, completando su maduración en primavera. No los compres duros, ya que estarán verdes. Maduros es como mejor están y para saber si están en su punto, cuando los tocas deben de estar algo blanditos, cediendo la piel al tacto. Se trata de una fruta muy delicada por lo que deberás consumirla en pocos días y cuando los guardes en la nevera no los amontones. Otra opción es secarlos y consumirlos como higos secos. Mira aquí cómo secarlos.
Composición nutricional
En primer lugar es importante que sepas que se trata de una fruta algo más calórica que el resto. Los higos si son frescos (no la fruta seca) aportan unas 75 calorías por cada 100 grs frente a las 50 calorías/100 grs que presenta una manzana.
Sin embargo, gracias a su alto contenido en fibra (3grs/100grs) tiene un gran poder saciente y es un gran aliado para combatir el estreñimiento y mantener en buenas condiciones nuestro tracto digestivo. Las fibras solubles, que contiene, principalmente pectina ayudan también a controlar los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre.
Los minerales que aportan los higos también son destacables. Éstos contienen importantes cantidades importantes de potasio, que permiten combatir la hipertensión arterial, y otros problemas de salud relacionados con el sistema cardiovascular. También contiene mucho calcio y el magnesio lo que los convierten en un alimento adecuado para cuidar de nuestro sistema nervioso y nuestros músculos.
Los higos incrementan los niveles de energía, mejoran el estado de ánimo, ayudándonos a combatir el cansancio. Son una buena fuente de azúcares naturales y una buena elección para deportistas.
En la cocina, los higos combinan genial con setas, espinacas, rúcula, o berros, con pepino, con frutos secos, quesos variados, etc. Se trata de un alimento con el que también podrás preparar diversas recetas como las que te dejo a continuación. Desde una mermelada-de-higos de higos para el desayuno, una ensalada con rulo de queso de cabra o prepararte un aperitivo como una tosta de higos con jamón, parmesano y rúcula o unos casamientos como dicen en Extremadura.
Anímate a experimentar y me cuentas