¿Sabes qué es el estroboloma?

¿Sabes qué es el estroboloma?

¿Sabes qué es el estroboloma?

En un post anterior te hablé de la importancia de cuidar de tu microbiota intestinal, las bacterias que habitan en nuestro intestino. Comentamos el papel que juega en nuestra salud y qué alimentos no podían faltar en tu dieta para cuidar de ella. No sólo son importantes de cara a tener una buena salud digestiva y unas buenas defensas sino que también juegan un rol importante en la metabolización de nuestras hormonas, influyendo directamente en nuestra salud hormonal.

 

Dentro de la microbiota intestinal existe un grupo de bacterias que engloban el estroboloma. Estas bacterias están especializadas en transformar y modular los niveles de estrógenos: activándolos y desactivándolos, regulando así los niveles circulantes de estos en el organismo.

 

Pero vayamos por partes….

 

En primer lugar vamos a situarnos bien en el escenario y explicarlo todo desde el principio. Es importante resaltar que los estrógenos tienen que estar en unos niveles adecuados para que nuestro organismo funcione correctamente. Un exceso de estos provocará un hiperestrogenismo con consecuencias indeseables, como alteraciones del ciclo menstrual, síndrome premenstrual, tensión mamaria, retención de líquidos, aumento de peso, acné, etc. Mientras que una escasa reactivación de estos y sobretodo de cara a cuando llega la menopausia, puede llevarnos a padecer enfermedades en los que los estrógenos juegan un papel protector.

 

¿Cómo se metabolizan los estrógenos?

Una vez aclarado ésto, vamos ahora a explicar muy brevemente cómo es el metabolismo de los estrógenos. En un primer paso, los estrógenos son metabolizados por el hígado. Allí tendrán lugar una serie de reacciones para ser inactivados y posteriormente ser eliminados en heces y orina. Parte de estos estrógenos inactivados pasan a la bilis y posteriormente son liberados al intestino, sufriendo lo que se llama circulación enterohepática.

 

Es aquí cuando se encuentran con esas bacterias (estroboloma) que pueden volver a activarlos mediante una enzima llamada ß-glucuronidasa. Por eso, si nuestra microbiota intestinal está en equilibrio, el estroboloma también y favoreceremos unos niveles hormonales adecuados. Es decir, una activación equilibrada de estos estrógenos. Por el contrario, si nuestra microbiota se encuentra en un estado de disbiosis, es decir alterada puede tener lugar una activación excesiva de estrógenos, no podrán ser eliminados, quedando retenidos en nuestro organismo, uniéndose a receptores y provocando esas consecuencias indeseadas que comentamos con anterioridad.

 

Por tanto, es fundamental tener un hígado sano y además una microbiota saludable, ya que ambos trabajan en conjunto para el mantenimiento de la homeostasis de los estrógenos. Te recuerdo que además los estrógenos regulan los depósitos de grasa, el sistema cardiovascular y la metabolización de azúcares y lípidos por lo que unos niveles no adecuados de estos también pueden derivar en el desarrollo de otras patologías más generales. Como has podido ver, ¿qué importantes parecen, verdad?

 

¿Qué puedes hacer entonces para que favorecer una microbiota saludable y un estroboloma en equilibrio?

Hay factores que afectan la microbiota y sobre los que no podemos influir, pero hay otros que sí como son el estilo de vida y la alimentación. Cuidar estos aspectos pueden modular la composición de nuestra microbiota y en consecuencia favorecer un buen estado de salud.

Respecto a la alimentación aquí te dejo el enlace del post «cuida de tu microbiota» con algunos consejos interesantes y que te invito a que leas. En él te hablo de la importancia de los prebióticos y en qué alimentos puedes encontrarlos para favorecer una microbiota saludable.

Además, estos alimentos contienen mucha fibra, evitando que te estriñas y favorececiendo que se eliminen en heces ese exceso de estrógenos inactivados.

 

Vigila tu peso

Otra causa por la que acumulamos estrógenos es por un exceso en la actividad de la enzima aromatasa. Enzima encargada de transformar los andrógenos en estrógenos. En uno de los lugares en los que se almacena es en la grasa. Por lo que cuanto más tejido graso y más sobrepeso tengamos más estrógenos produciremos. Por lo que vigila tu peso.

 

Haz ejercicio

Por último, si practicas algún deporte con regularidad no sólo favoreces un peso adecuado y un menor porcentaje de masa grasa, sino que recientes estudios han corroborado que uno de los mayores inhibidores de la enzima aromatasa es el ejercicio físico.

 

Una vez más, aparecen las bacterias. No digo que sean la solución milagrosa a todos nuestros problemas de salud, pero si parece que juegan un papel muy importante en nuestra salud. La investigación avanza y cada día tenemos más información acerca de estos temas que en un futuro puedan abrir las puertas a nuevas posibles terapias. Por el momento y como siempre, cuidarse para mantener la salud y un estado fisiológico en equilibrio es apostar por una correcta alimentación, vigilar tu peso y practicar ejercicio con regularidad.

 

Espero que este post te haya servido

 

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *