LA ESPELTA: un cereal antiguo

LA ESPELTA: un cereal antiguo

Hoy os voy a hablar de la espelta, un cereal antiguo con grandes propiedades.

Se trata de una variedad de trigo pero más ancestral, ya que ha sufrido bastantes menos modificaciones genéticas que el trigo común.

Contiene un mayor porcentaje de proteina vegetal que el trigo común. Tiene más la espelta, 13 g frente a los 10 g del trigo común y destaca su contenido en vitaminas del grupo B. Siempre que nos decantemos por la versión integral, la espelta nos aportará también mucha  fibra. Aunque el contenido en fibra es similar en ambos, la espelta tiene un porcentaje algo mayor de fibra soluble. Además, favoreceremos la presencia de vitaminas y minerales como fósforo y magnesio, compuestos fenólicos y lignanos

Como ya os he comentado en otros posts, la fibra soluble es la que forma geles viscosos al captar el agua en nuestro tubo digestivo. Esta capacidad que tiene este tipo de fibra favorece la saciedad. Además, a su paso por el intestino arrastra agentes potencialmente cancerígenos que puedan estar presentes. La fibra soluble es la que fermentan nuestras bacterias intestinales y que darán como fruto moléculas como son los ácidos grasos de cadena corta. Entre ellos, el butirato implicados en funciones beneficiosas para el organismo humano.

El butirato es la principal fuente de energía de los colonocitos. Asimismo el butirato ejerce acciones antiinflamatorias específicas en el colon, disminuyendo la producción de algunas citoquinas proinflamatorias. Por otra parte se sabe que el butirato puede actuar como regulador de la expresión de genes involucrados en la proliferación y diferenciación de las células del colon. Por tanto, el butirato podría ejercer un papel clave antiinflamatorio así como en la protección frente al cáncer de colon.

En cuanto a su aporte de gluten, que no te líen, sí aporta. Es cierto que menos gluten, pero importante, así que no lo tomes si eres celíaco. Sin embargo, cabe resaltar que el gluten de la espelta tiene una estructura molecular diferente, más lábil, además de contener cadenas de fructanos más cortas que el trigo común. Ésto es algo que hace que la espelta resulte más digestiva

La espelta es un cereal antiguo y que resiste muy bien a las plagas y se ha mantenido a lo largo del tiempo sin necesidad de hacerle tantas modificaciones genéticas, por lo que resulta más familiar y beneficioso para nuestro organismo, además de ser muy adecuado para la agricultura sostenible.

Nosotros como casi siempre nos decantamos por la opción integral. Normalmente lo utilizamos como si fuese un arroz o pasta, cociéndolo durante 20 minutos y al que añadimos diversas verduras salteadas como puedes ver en el apartado de recetas  espelta con verduras. Un aspecto importante es que puedes preparar bastante con antelación y guardarla en un tupper en la nevera, ya que aguanta muy bien 2-3 días. Siempre la tendrás lista si vas mal de tiempo para añadir a cualquier ensalada o plato de verduras.

Sin embargo, también puedes prepararlo en ensaladas, sopas o risottos y con su harina puedes hacer masa de pizza, pasteles o panes deliciosos, como este pan de espelta y olivas que hacemos en casa y que te propongo en el apartado de recetas.

 

Anímate a probar y me cuentas!

 

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *