GUACAMOLE MEXICANO CASERO

GUACAMOLE MEXICANO CASERO

¡Hoy te contamos como preparar un guacamole mexicano casero!

Aunque mucha gente lo teme por miedo a engordar, lo cierto es que el aguacate es una fruta que presenta a su vez múltiples beneficios para la salud. Si que es cierto que es muy calórica, porque contiene mucha grasa, y que hay que comerlo en las cantidades adecuadas, pero la grasa que contiene es buena.

Como os he comentado con anterioridad en otros posts en los que hablo de grasas, no todas las grasas son iguales y por supuesto no tienen los mismo efectos en nuestro organismo. Esta fruta perteneciente a la familia de la lauráceas contiene un buen porcentaje de grasas insaturadas, concretamente monoinsaturadas que favorecen nuestra salud cardiovascular, además de otros beneficios que puedes leer aquí.

Además el aguacate es rico en fibra, algo que ayudará a saciarnos y mejorar nuestro tránsito intestinal.

En cuanto a su contenido en vitaminas y minerales, cabe destacar su contenido en vitamina E con poder antioxidante y su contenido en potasio que favorece el mantenimiento de unos valores adecuados de la presión arterial-

 

 

Usos en la cocina

En primer lugar es muy importante que elijas los aguacates muy bien y en su punto justo de maduración para que disfrutes de ellos cuando prepares tus platos.

Para saber si el aguacate está en su punto ideal para consumir, debemos fijarnos en la dureza. Si está muy duro, no está maduro y si es muy blando estará pasado. Si lo tocas suavemente y la piel está firme pero al apretar con el dedo se hunde ligeramente, entonces sabes que ese aguacate está en su punto. Además, si quitamos el rabito y el hueco que queda está amarillo-verdoso, entonces escoge ese aguacate que estará en su estado óptimo para consumir.

 

Aguacate maduro

 

Si los habéis comprado muy verdes, los podéis envolver en papel de periódico y dejarlos en un bol a temperatura ambiente para que maduren. Nunca en la nevera.

Es muy rico y fácil de incorporar a tu dieta, en ensaladas, batidos, pasteles. Pero la forma de prepararlo y que más éxito tiene es en guacamole. Es una buena opción de aperitivo saludable y también puedes untar un poco a tus bocadillos de los almuerzos y meriendas. Con salmón está buenísimo.

El guacamole es una salsa básica en la cocina mexicana que se prepara con aguacate, tomate, cebolleta y cilantro picado.

Hay varios tipos de guacamole, cada uno tiene su propia manera de hacerlo y varía en función de la región de México de donde proceda. La mayoría con su toque picante y con cilantro.

Yo hoy voy a contarte paso a paso cómo preparamos nosotros el guacamole mexicano casero, por si te animas a hacer tú el tuyo.

 

Ingredientes:

  • 2 aguacates
  • 1 tomate pelado
  • 1/2 cebolleta tierna
  • 1 lima exprimida
  • Sal, guindilla y peperoncino

 

 

Preparación:

  1. Cortamos los aguacates por la mitad hasta el hueso y giramos cada parte separando las dos mitades. Con una cuchara vaciamos las dos partes y dejamos el hueso en la misma fuente donde vamos a poner el aguacate.
  2. Lo aplastamos en el mismo bol con ayuda de un tenedor dejando una pasta con tropezones. Añadimos el zumo de la lima directamente sobre el aguacate y mezclamos de nuevo.
  3. Picamos finamente el cilantro y lo añadimos a la mezcla (opcional).
  4. Troceamos el tomate y la cebolla y lo añadimos al resto y mezclamos bien.
  5. Picamos la guindilla muy fino y la añadimos a la mezcla junto con un poco de peperoncino y la sal. Si te gusta muy picante, siempre puedes añadir chile pero ésto también es opcional.
  6. Finalmente, juntamos todo bien con movimientos envolventes para no variar la textura irregular de nuestra salsa y ya tendremos listo nuestro guacamole.

 

 

Normalmente, se acompaña con nachos o pan de pita pero mi consejo es que a poder ser lo tomes con unos palitos de zanahoria u otras crudités. Es más saludable, incorporarás además todos los beneficios de las verduras y no sumarás tantas calorías.

 

Anímate a hacer tu propio aperitivo saludable de guacamole casero y me cuentas….

 

 

 

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *