TRIGO SARRACENO: UN PSEUDOCEREAL

Hoy os voy a hablar un poquito sobre algunas de las propiedades del trigo sarraceno, que no sé si sabéis, pero ni es trigo ni es cereal, sino un pseudocereal.
A diferencia de los cereales, éstos no son gramíneas, se engloban dentro de la familia de las dicotiledóneas. Sin embargo, producen granos y semillas, similares a ellos y son ricos en materia harinosa con elevado contenido en almidón.
Es por eso que desde la antigüedad su harinas también han sido usadas para la fabricación de pan y derivados.
Si os fijáis bien, sus granos tiene una forma curiosa, similar a una pirámide.
Al igual que otros pseudocereales, como la quinoa o el amaranto, el trigo sarraceno es un pseudocereal que destaca por sus cualidades nutricionales.
- Posee una proteína de calidad y una equilibrada composición en aminoácidos esenciales. Es particularmente rico en lisina, aminoácido deficitario en los cereales.
- Además no contiene gluten, importante para personas celíacas.
- Su contenido en grasa, principalmente mono y poliinsaturada (omega-6 básicamente), también es más elevada.
- Importante también es su aporte de fibra, que regula el tránsito intestinal y mejora el control de la glucemia.
- Otros importantes componentes son los ácidos fenólicos y dos antioxidantes como los flavonoides quercetina y rutina, que nos previenen del estrés oxidativo, la inflamación, favorecen la circulación y promueven la salud de nuestro sistema cardiovascular.
- También aportan vitaminas del grupo B que cuida nuestro sistema nervioso.
- Asu vez, presentan niveles importantes de minerales como el zinc y el selenio que regulan el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario
Preparación:
Yo lo he preparado dejándolo a remojo toda la noche. A la mañana siguiente desecho el agua, lo escurro bien y lo cuezo poniendo 2 partes de agua por cada parte del trigo durante 15-20 min.
Se puede tomar sólo (aunque es algo insípido), añadir a ensaladas, sopas, legumbres o también como he hecho yo hoy, juntándolo con los restos de anoche.
Ayer preparamos una mezcla de verduras, setas y carne de ternera para rellenar unas berenjenas, que por cierto estaban especulares y como sobró, hoy lo hemos utilizado para acompañar al trigo sarraceno y preparar la siguiente receta de trigo sarraceno con verduras shiitake y ternera que te dejo a continuación.
Tú eliges!!
Anímate y me cuentas!