JUDÍAS VERDES O VAINAS

JUDÍAS VERDES O VAINAS

Hoy te voy a hablar de las judías verdes o vainas, que dependiendo de dónde procedas las conocerás por un nombre u otro. Pero es lo mismo.

Aunque es consideraba por muchos como una verdura fresca, la judía verde es una leguminosa. Existen dos tipos de judías: la plana y la bobby como veis en la foto.

Las judías verdes o vainas son un alimento que si se consume con regularidad nos aportará grandes beneficios:

  • Las judías verdes son un alimento con un gran valor nutricional que sin embargo tiene pocas grasas y se caracteriza por un bajo aporte calórico.
  • Además destaca por su contenido en fibra y por contener quercetina, un flavonoide con propiedades preventivas frente al cáncer.
  • También me gustaría comentaros que la fibra soluble presente en este alimento ejerce un efecto sobre los niveles de azúcar en sangre, ya que regula la velocidad con que los azúcares pasan al torrente sanguíneo, haciendo más lento el proceso.
  • A su vez, su fibra regula el tránsito intestinal y el metabolismo del colesterol al facilitar su eliminación durante la digestión. Por estas razones, este alimento debería incluirse en la dieta de aquellas personas que presenten problemas de hipercolesterolemia, ya que les ayudaría, de una forma sencilla, a mejorar sus niveles óptimos.
  • Presenta cantidades importantes de vitamina B6 y ácido fólico. Entre las funciones principales de esta vitamina están aquellas relacionadas con el sistema nervioso y sistema cardiovascular. Además participa en la síntesis de ADN y en la división celular. El ácido fólico es la vitamina característica de vegetales de hoja verde y su consumo es esencial en mujeres en edad fértil sobre todo cuando buscan un embarazo.
  • También destaca su contenido en otros micronutrientes como son la vitamina C, el calcio, potasio, fósforo, magnesio y manganeso.

Utilizar una técnica de cocción como el vapor durante sólo unos minutos contribuye a conservar una mayor cantidad de nutrientes y compuestos bioactivos. Si las utilizas congeladas, su composición nutricional no se verá afectada y es una opción interesante a la hora de favorecer el consumo de verduras y hortalizas cuando no se tiene mucho tiempo y se necesita rapidez en la cocina.

Aquí os dejo dos recetas con judías verdes o vainas. Una es un plato característico de mi querida tierra, como son las vainas con papatas y otra es una ensalada campera

Tú decides con cuál te quedas hoy!

Espero que te guste, y ya me cuentas!

Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest


2 pensamientos sobre “JUDÍAS VERDES O VAINAS”

  • Buenos días, tengo una duda, las judías en bote también mantienen sus propiedades como las congeladas? Son las que más suelo utilizar por ahorrar tiempo.
    Gracias de antemano

    • Hola Sonia,
      Muchas gracias por tu comentario.

      Yo siempre recomiendo el consumo de verduras frescas y de temporada y en casa generalmente suele ser nuestra primera opción. Aunque reconozco que yo a veces tampoco tengo tiempo y recurro a la opción de conserva.

      Las verduras frescas son las que tiene más propiedades y mejores características organolépticas, textura etc. Aunque también te digo que si no las conservas bien y tardas en comerlas y las tienes días en la nevera, puede que entonces presenten menos cantidad de algunos nutrientes que si las consumes congeladas. Además sino tenemos tiempo siempre será mejor recurrir a una verdura procesada tipo congelada o en conserva y favorecer el consumo de verdura en nuestra dieta que zamparnos cualquier plato no saludable.

      ¿Entre congelada y en conserva? Puedes elegir cualquiera de ellas. Parece ser que la verdura congelada en un principio pierde menos propiedades pero la hecha en conserva se mantiene más tiempo en correcto estado.

      Lo que si que debes de tener en cuenta es que las verduras en conserva tienen generalmente bastante sal e incluso algunas están en aceites.
      Entonces deberás vigilar que no tenga aceite o que si lo contiene que ese aceite sea aceite de oliva y quedarte con la que menos sal contenga. Podrías pararlas por agua pero muy fría y muy muy poco tiempo o perderás muchas vitaminas.
      Y recuerda: si optas por las congeladas debes de emplear muy poca agua y verter las verduras en ésta sin descongelar para reducir al máximo la pérdida de nutrientes.

      Espero que mi respuesta te haya servido de ayuda.

      Un saludo,

      Izaskun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *